Las Voces que Nunca se Escuchan
Publicado de Vanessa Curbelo, Viviana Del Pino y Cyntia Pereira en General · Viernes 07 Mar 2025 · 6:15
Mujeres Asalariadas Rurales de Uruguay
En Uruguay, las Mujeres Asalariadas Rurales tienen un papel clave en la economía agropecuaria, pero enfrentan una serie de obstáculos relacionados con su género y clase.
A pesar de su contribución esencial, su trabajo sigue siendo Invisibilizado y las barreras para alcanzar la Igualdad de Oportunidades, Equidad y la Justicia Social son grandes.
Vivienda
- Uno de los principales desafíos es el acceso a una vivienda digna. Muchas de estas Mujeres, principalmente madres solteras o jefas de hogar, viven en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad o saneamiento. Es fundamental que el Estado Garantice un acceso equitativo a viviendas adecuadas que cuenten con servicios esenciales para una vida saludable y segura sin distinción alguna.
Trabajo
- Las condiciones laborales siguen siendo desiguales e injustas. A pesar de se ha logrado que para "Igual tarea igual remuneración" no existe nada que garantice que se nos dé la oportunidad de acceder a determinados cargos o tareas, que aun hoy en pleno Siglo XXI siguen siendo privilegios para el Hombre tomándose más en cuanta su Género que por sus Capacidades, Idoneidad, Conocimiento, etc. Pero aún así, cuando alguna mujer puede llegar a un cargo de relevancia o de toma decisión en nuestro Ámbito Rural es más limitada, no tiene las mismas libertades para accionar desempeñar su cargo solo por ser mujer y por lo general deben seguir las instrucciones de un superior Hombre que le dice cómo debe hacer las cosas, que no sucede esto si es Hombre. No tiene el mismo valor es menospreciado o descartado en la mayoría de los casos.
Además en muchas ocasiones, los Derechos Laborales básicos, como el Descanso y las Licencias, no se respetan. Es urgente una reforma en las Políticas Laborales para asegurar la Igualdad de Oportunidad, Equidad y es urgente mejorar las Condiciones de Trabajo para garantizar una mejor calidad de vida para las mismas.
Otra de las preocupaciones que nos ocupa y preocupa que se debe abordar con urgencia, aunque la misma atañe a todos las Asalariadas/os Rurales que somos víctimas por no tener el poder para resolver como es la Informalidad Laboral, Competencia y Potestades que son del Estado. Que es quien debe Garantizar un Derecho Fundamental Haciendo y Dando cumplimiento a la Legislación Vigente, como contar con Aportes Jubilatorios, Pensiones, Seguros de salud, la no explotación a los Trabajadores, etc.
La Equidad e Igualdad de Oportunidades junto con la eliminación de la discriminación de Género son esenciales para avanzar hacia una sociedad más justa.
Salud
- El acceso a Servicios de Salud es otro de los grandes problemas.
Las Zonas Rurales tienen una infraestructura médica limitada, y muchas Mujeres Rurales no pueden acceder a la atención adecuada, especialmente en áreas clave como la Salud Materno-Infantil y Ginecológica.
Es necesario e imperioso ampliar la cobertura del Sistema de Salud para garantizar que todas reciban atención Médica de Calidad.
Social
- El trabajo en el hogar y de cuidado que muchas Mujeres Rurales realizan también debe ser reconocido y valorado. Estas tareas, esenciales para el funcionamiento de la Economía Familiar y Rural, no son remuneradas ni visibilizadas. Es necesario que sean reconocidos y se garanticen Derechos Laborales para quienes la desempeñan.
Enseñanza
- La falta de acceso a Educación y Capacitación es otro desafío importante.
Muchas Mujeres Rurales no tienen acceso a programas de formación que les permitan mejorar sus habilidades y acceder a mejores oportunidades laborales.
Es Imperativo la Implementación de Programas de Educación enfocados en las necesidades y complejidades de estas Trabajadoras, especialmente en áreas como la Agro-ecología o la Gestión, es clave para su Empoderamiento y Autonomía Económica.
Seguridad Social
- El acceso a una Seguridad Social digna también es una preocupación recurrente. Que hoy no tienen una cobertura adecuada, muchas Mujeres Rurales se encuentran en una situación de vulnerabilidad cuando enfrentan problemas de Salud o Envejecen.
"Es fundamental ampliar los Sistemas de Protección de la Seguridad Social para garantizar una Vejez Digna y con Acceso a la atención Médica como un Derecho Fundamental".Como así también en cambiar las políticas públicas donde se promueve la desigualdad en la Seguridad Social en cuanto al acceso o exigencias para el acceso al Subsidio de Desempleo o de Paro donde a nuestro Sector Rural se nos exige mucho más para acceder a pesar de cumplir con las mismas Obligaciones Legales de Aportes que otros Sectores de Trabajo como por ejemplo con respecto con los Trabajadores de Industria y Comercio.Bajo las reglas de hoy nuestro Sector Rural es que somos Trabajadoras/os de 2ª Clase con diferencia Legisladas que son Prejuiciosas, Discriminatorias y Alienativas.
Emancipación
- El Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales es otro pilar importante. Muchas dependen de la Agricultura Familiar para subsistir, pero carecen de Recursos y Financiamiento para mejorar su producción.
Es urgente crear Políticas Públicas que faciliten el acceso a créditos, formación técnica y apoyo institucional para que las Mujeres Rurales pueden lograr mayor Autonomía Económica, lo que beneficiará no solo a ellas, sino también a sus comunidades. No solo pedimos que se creen dichas Políticas sino que se ejecuten y cumplan.
Seguridad Pública
- La Violencia de Género es otro problema muy grave. La falta de servicios de apoyo y la lejanía de los centros urbanos dificultan la denuncia y atención de casos de violencia. Es urgente crear Políticas Públicas que brinden protección y apoyo a las víctimas, asegurando que puedan vivir sin miedo y con acceso a la justicia.
Política
- Las Mujeres Rurales reclamamos una mayor participación en las Políticas y poder desempeñarnos en lugares de Liderazgo Verdadero.
Que al día de hoy siguen siendo muy limitados, cuando se sigue hablando de un mundo Globalizado e inclusivo en nuestro Sector Rural se ve muy excluido de estos avances, se habla muy pero se hace muy poco o nada al respecto. Las Oratorias, los Discursos son muy Lindos pero lo que se necesita son Hechos, Accionar, Ejecutar sobre los Dichos y Palabras. Fomentar su participación en todos los espacio, en especial los de Relevancia o Decisivos para que sus necesidades y problemáticas sean Representados y Defendidos con Propiedad y Conocimiento.
Las Mujeres Asalariadas Rurales en Uruguay enfrentan Grandes Desafíos en su Lucha por la Igualdad de Oportunidades, Equidad y la Justicia Social.
"Es Imperativo que el Estado sea mucho más Ejecutivo, mas Empático con el Sector implementando Políticas Públicas que sean verdaderamente eficaces teniendo conocimiento de sus realidades, abordando estas desigualdades y garanticen un Futuro más justo para todas las Trabajadoras Rurales. Solo así se podrá avanzar hacia una Sociedad en la que el Trabajo de las Mujeres, especialmente en el Ámbito Rural, sea Valorado, Reconocido y Remunerado Adecuadamente por la importancia y por ser quienes con nuestra labor sustentan a la Población de Nuestro País".
0
reseñas